El Banco de España destaca la reducción de tipos en créditos hipotecarios

Un respiro para los hipotecados (y para los que se lo están pensando)

Por fin una noticia que aligera un poco la presión. El Banco de España ha señalado que los tipos de interés en los créditos hipotecarios están bajando, y eso empieza a notarse ya en las nuevas ofertas bancarias. Lo más llamativo es que el euríbor a 12 meses, que es la referencia más habitual en las hipotecas variables, ha caído a cifras que no veíamos desde hace tiempo: en torno al 2,2% en abril.

Este descenso no llega por arte de magia. Detrás está la decisión del Banco Central Europeo, que ha recortado los tipos de interés hasta el 2,25%. Y como siempre, cuando el BCE mueve ficha, el efecto en las hipotecas es inmediato. Eso se traduce en cuotas más bajas para quienes tienen hipoteca variable, pero también en mejores condiciones para quienes están a punto de firmar una nueva.

Lo curioso es que, aunque se esperaba cierta moderación, pocas previsiones apuntaban a una caída tan rápida. Hace solo unos meses se hablaba de mantener los tipos altos durante buena parte de 2025, pero el panorama ha cambiado. Ahora se empieza a notar que los bancos vuelven a competir bajando intereses.

Qué están haciendo los bancos y por qué hay que mirar bien

Con este nuevo escenario, los bancos ya están moviendo ficha. Algunos están lanzando hipotecas fijas con intereses más bajos. Otras entidades están ajustando las variables y también las mixtas, que combinan lo mejor de los dos mundos si se pillan en buen momento.

Por ejemplo, hay hipotecas fijas que ya se ofrecen por debajo del 2,5% TIN, aunque eso sí, con las típicas condiciones: domiciliación de nómina, contratación de seguros, uso de tarjetas… Lo de siempre. Lo importante es que vuelven a verse ofertas con tipos que hace un año eran impensables.

Pero ojo, que esto no va solo de números. Si estás pensando en comprarte una casa o cambiar de banco, toca mirar más allá del tipo de interés. Hay que tener en cuenta los gastos asociados, la vinculación, la flexibilidad… y sobre todo, cuánto puedes permitirte pagar al mes sin agobios. Porque aunque el tipo baje, la letra no siempre se ajusta como uno espera.

Y luego está el mercado inmobiliario. Porque claro, si bajan los tipos pero la oferta de vivienda sigue tan limitada, es posible que los precios no bajen tanto como nos gustaría. De hecho, el propio Banco de España ya ha avisado de que la falta de vivienda disponible es un cuello de botella serio, que puede convertirse en problema económico y social.

Entonces… ¿es buen momento para lanzarse?

No hay una respuesta única, pero si te estabas planteando dar el paso, el contexto es bastante mejor que hace seis meses. Las cuotas han bajado, las entidades se están moviendo para captar clientes y hay señales claras de que el ciclo de tipos altos empieza a enfriarse. Eso sí, cada situación es diferente, y lo más sensato es revisar bien los números antes de firmar nada.

Lo que está claro es que el viento ha cambiado. Y aunque el mercado no está precisamente barato, al menos las condiciones de financiación vuelven a estar sobre la mesa como un factor a favor. Si te mueves con cabeza, puedes encontrar oportunidades interesantes.

Publicidad