¿Nueva guerra hipotecaria? Por qué octubre podría traer TAE por debajo del 2 %

El mercado hipotecario vuelve a dar señales de movimiento y esta vez no es algo menor. Con el euríbor estabilizado cerca del 2,1 %, cada vez hay más indicios de que octubre puede traer consigo una nueva guerra hipotecaria. Y cuando hablamos de guerra es porque los bancos se ponen a competir entre ellos para captar clientes a cualquier precio, incluso bajando las condiciones más allá de lo esperado. El resultado podría ser histórico: hipotecas con TAE por debajo del 2 % en pleno 2025.

El euríbor ya lleva meses recortando distancia. Desde finales de 2024, cuando rondaba el 2,4 %, ha caído hasta el entorno del 2,16 % actual. Esto ha dado cierto respiro a las familias con hipoteca variable, pero lo interesante es lo que puede pasar ahora con las nuevas contrataciones. Octubre es un mes clave, los bancos necesitan cerrar objetivos antes de fin de año y suelen sacar ofertas más agresivas. El cóctel de euríbor estable y balances que apretar puede ser el detonante que empuje a las entidades a romper la barrera psicológica del 2 %.

Cómo está el panorama hipotecario

Las hipotecas fijas han ido reduciendo sus tipos durante el verano y ya se ven ofertas en torno al 2,15 % TAE, incluso más bajas si cumples condiciones de vinculación. Las mixtas también se están ajustando con tramos iniciales fijos en torno al 1,5 % durante los primeros años. Todo esto responde a un mercado donde hay liquidez y donde la competencia aprieta. Si uno de los grandes bancos decide dar el paso de sacar un producto por debajo del 2 %, los demás no tardarán en seguir. Esa es la lógica de esta posible guerra hipotecaria.

La situación del BCE también pesa en este escenario. Los tipos de interés llevan meses congelados y, aunque no hay bajadas a corto plazo, el mercado ya descuenta un entorno estable que da confianza a los bancos para ofrecer condiciones más atractivas. No se trata de que la economía esté en plena bonanza, más bien es un juego de expectativas y de rivalidad entre entidades.

Qué puedes hacer si buscas hipoteca

La clave está en no quedarse parado. Si tienes pensado firmar una hipoteca, octubre puede ser el mes de las oportunidades. Lo que se recomienda en este contexto es muy sencillo:

  • Empieza a comparar ya diferentes bancos y pide simulaciones, así sabrás si las ofertas que llegan en octubre realmente te benefician.

Es lo único que necesitas. El resto depende de ti. Revisa también qué condiciones adicionales te piden, porque a menudo los tipos más bajos van acompañados de seguros o domiciliaciones que no siempre compensan. Y si ya tienes hipoteca firmada en los últimos dos años, es buen momento para negociar una mejora con tu entidad o plantearte una subrogación hacia otra que ofrezca algo mejor.

Octubre puede marcar un antes y un después en el mercado hipotecario, con el regreso de una competencia que favorece al cliente. No sabemos cuánto durará ni si todos podrán acceder a esas condiciones, pero el simple hecho de ver una TAE por debajo del 2 % ya sería un cambio enorme en plena etapa de transición económica.

Publicidad